Estimado lector, tenga usted cuidado si quiere leer este título. Sus capítulos están llenos de crudas y pálidas realidades que no lo dejarán tranquilo. No se trata de terror sino de la vida urbana.
Este libro de Alonso Guzmán no es el primero que se escribe sobre Toluca, la tierra de su autor, pero es el más extraño, el más audaz de todos los que conozco. No solamente es por su argumento: por lo que sucede en la ciudad que Guzmán evoca y describe. Su misma forma es extraordinaria. Hecha como una sucesión de impresiones fugaces, que poco a poco se van ensamblando para dar una sola imagen una imagen compleja, vasta, atroz—, Los geranios y la nieve es un libro que hace explotar la totalidad de la vida urbana, la presenta parte por parte y, pese a la brevedad de esos fragmentos, nos obliga a ver en ellos la plenitud dela existencia, que no es exclusiva de ningún lugar y que se encuentra donde nos encontremos los seres humanos.
¡Si te interesa, da click aquí!
Estimado lector, Valpunk es una novela cyberpunk situada en Chile. (El cyberpunk es una facción de la ciencia ficción, conocida principalmente en películas como Matrix o series como Black Mirror.) Se trata de un texto ciertamente atípico pero ideal para estos tiempos pandémicos con sociedades corrompidas, entornos altamente tecnológicas, caos...
Año 2127, Latinoamérica ya no existe como la conocemos: la guerra ha hecho estragos en ella. Chile, ahora se extiende en gran parte del continente. La antigua capital se ha convertido en una ciudad flotante, llamada Neotrópolis, insignia armamentista que permitió derrotar a las antiguas naciones vecinas, sin embargo, tras la victoria, el ahora ancho país, se ha vuelto tan glorioso como decadente. Fergus Castillo, un conocido agente libre, ciudadano de segunda clase y mutante proM, debe investigar junto a Amelia Mázarov, antigua compañera de aventuras y ciudadana de primera clase, una serie de anomalías mecaorgánicas en la nueva capital, Valparaíso, donde el mal uso de sistemas de energías experimentales han alterado el genoma de algunos de sus habitantes, aumentando la brecha en su población y hundiendo en la miseria y marginalidad a los ahora llamados Mutantes. Pero, como era de esperar, las cosas nunca son lo que parecen; los amigos y los enemigos se pueden llegar a confundir, inesperados aliados pueden llegar e incluso el amor puede ser fatal.
¡Si te interesa, da click aquí!
Para leer Cuento amarillo, hay que seguir el consejo de la muchacha del vestido rojo con pequeñas flores negras de Ácido: Vete con cuidado, Adriana Conde. Y tiene razón, porque no hay asidero lógico, ni tierra firme dónde pisar. Su lectura nos sumerge en un mundo en el que flotamos envueltos en perfume de manzanas y jazmines, entre fluidos parecidos a la miel, mientras una gata lame su sexo y cambia de color. Adriana, la protagonista de este fascinante ejercicio de imaginación que se lee con deleite, anhela convertirse en escritora. Cree que al drogarse y tener sexo con autores famosos puede lograrlo, aunque siga enamorada de un poeta. Sus personajes son mellizos que se cuadriplican en los espejos, escarabajos carmesíes que salen de las orejas, o escorpiones voladores. El tiempo se desdobla en una especie de oleaje en avance y retroceso. Recorren las historias lo onírico, lo ilusorio, y un erotismo que estalla como un ácido bajo la lengua. Leda Rendón agranda sus alas y nos invita a volar con ella.
Elpidia García
¡Si te interesa, da click aquí!
Al parecer, la encontraron desnuda caminando por las calles. Su percepción de lo que sucede alrededor no es muy clara, y comunicarse con la enfermera o el doctor le causa gran dificultad: su juicio dicta que sus palabras solo escupen una mezcla de sonidos incapaces de transmitir algún sentido coherente. Su libertad se ve obstruida, los médicos son incapaces de devolverla a las calles. Después de esta noticia, Irma se adentra en sus pensamientos, que consisten en la experimentación más profunda del nuevo estado al que se había transformado.